Desde la medianoche de este 1 de enero Reino Unido ha dejado de ser definitivamente miembro de la Unión Europea, una vez expirado el periodo de transición durante el que se ha seguido aplicando la legislación europea y tras haberse pactado el pasado 24 de diciembre un acuerdo sobre la relación futura entre el país y el bloque comunitario.
El Ejecutivo regional reclama una defensa de la automoción y la agroalimentación como sectores estratégicos para Castilla y León.
Reconoce que los productos de la provincia y de la comunidad tendrán que trabajar para intentar mejorar, aún más, su calidad; pero igualmente cree que muchos productos británicos dejarán huecos en el mercado que podrían ser ocupados por productos de la tierra.
La jornada divulgativa ‘La empresa española ante el Brexit’, celebrada en la Subdelegación del Gobierno, aborda la repercusión en nuestro país de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Zamora cuenta con 20 empresas que comercian con dicho país, once de estas con regularidad.
La Secretaría de Estado de Comercio e ICEX España Exportación e Inversiones organizan, junto con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales y la Cámara de Comercio de España, un seminario sobre las implicaciones de la salida del Reino Unido de la Unión Europea para las empresas de Castilla y León, que cuenta con la colaboración de la AEAT.
El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, asegura que “la industria agroalimentaria es uno de los pilares de la economía autonómica”.
No solo están aseguradas las 90 becas de alumnos de la Universidad de Salamanca, también los convenios de colaboración con las universidades británicas: “El flujo de salidas y entradas no se va a ver afectado para nada”.
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 18/01/21
| 18/01/21