Se realizaron diversas inspecciones conjuntamente con personal autorizado de la empresa responsable del fluido eléctrico.
El precio medio del mercado diario eléctrico en el mes de agosto se situó en 45 euros por Megavatio/hora (MWh), un 43,1% inferior al precio medio de agosto de 2018. Sin embargo, este precio ha sido un 34,6% y un 22% superior al de Francia y Alemania, respectivamente.
Pese a la subida, sigue siendo un 8% más barato que hace un año.
El recibo medio de la electricidad se ha abaratado en el mes de junio un 1,9% con respecto al pasado mes de mayo, confirmando así la tendencia a la baja de los últimos meses según datos recogidos por Europa Press a partir del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en mayo en relación al mes anterior y recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el 0,8%, su nivel más bajo desde enero de 2018, según el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precio del kilovatio hora (kWh) de electricidad ha experimentado una subida del 10,3% en la primera quincena de abril, con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción, que advierte que este incremento puede suponer más de 5 euros en el recibo mensual del usuario medio.
Frente a los 522 euros de gasto por un usuario medio se ha pasado a 926 euros.
El precio de la energía eléctrica en el mes de enero es un 25% más elevado que en el mismo mes de 2018, debido a que los precios se han mantenido casi invariables respecto al mes de diciembre, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores, cuando en enero bajaba el precio de la electricidad, según el análisis de la OCU.
Tras dos meses de bajadas, la factura del usuario medio vuelve a alcanzar los 80 euros. FACUA critica que el Gobierno siga sin emprender medidas de alcance para abaratar el recibo.
El bono social de luz es la ayuda que permite a los consumidores vulnerables beneficiarse de un descuento en sus facturas de la luz. Para ello han de cumplir una serie de requisitos. La organización de consumidores FACUA explicaba en las últimas horas las claves de esta ayuda.
En los dos primeros casos aumentaron por encima del 2%, mientras que en el carbón el descenso fue de casi el 15%. En todos los casos, se cumplen los pronósticos del Gobierno.
El nuevo bono social está basado en criterios de renta para que puedan acceder los consumidores que realmente más lo necesiten.
Este mes de enero, según FACUA, se ha producido una bajada mensual del 6,1%.
Las eléctricas han encarecido un 16,0% el precio de la energía consumida con respecto al del año anterior.
El bono social es el mecanismo por el que determinados consumidores con un bajo nivel adquisitivo y cualquier familia numerosa pueden recibir un descuento en parte de su factura eléctrica. El descuento se realiza sobre la tarifa eléctrica regulada, llamada precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).
FACUA subraya que el precio máximo anual del suministro coincide con la llegada del nuevo bono social, que recorta los descuentos que había hasta ahora.
Los investigadores prevén que la fibra óptica actúe a corto plazo como elemento canalizador de la luz y que las ventanas de las viviendas funcionen como pequeñas centrales fotoeléctricas.
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 09/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 09/12/19
| 09/12/19
| 10/12/19