La Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León considera que las nuevas medidas tienen un "perfil bajo" y exigen un cambio de estrategia en la forma de actuar del Gobierno autonómico
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha pedido al Gobierno que se mejoren las condiciones del conjunto del colectivo, después de que el Ministerio de Trabajo y Economía Social haya retomado este viernes las negociaciones con los agentes sociales para la ampliación de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE).
El acuerdo está cercano y la prórroga podría llegar hasta mayo.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha abogado este viernes por extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) como mínimo hasta junio y por que las empresas puedan ajustar plantilla devolviendo a la Seguridad Social las exoneraciones del ERTE pero no de todo el personal, sino sólo del trabajador que sea despedido.
La cifra de paro registrado de diciembre es para la organización "muy negativa"
Las subvenciones podrán alcanzar los 3.500 euros
Las ayudas a trabajadores en ERTE irán dirigidas preferentemente a los solicitantes con menor base de cotización y a quienes tenga un mayor número de días de suspensión o reducción de jornada
Presenta una PNL en las Cortes en la que reclama las modificaciones presupuestarias necesarias para hacer frente al pago.
La consejera de Empleo e Industria solicita a la ministra de Trabajo y Economía Social medidas para evitar que el alivio en las restricciones sanitarias perjudique a la hostelería
La formación lamenta que las medidas de la Junta "llegan tarde" y con cantidades "muy inferiores a las necesidades de los trabajadores".
Esa es la previsión estimada por el Servicio Público de Empleo incorporando los trabajadores afectados tras las últimas restricciones
La consejera de Empleo e Industria ha defendido en la Comisión Permanente del Diálogo Social la necesidad de no demorar más la aprobación de las medidas recogidas en el Plan de Choque por el Empleo que se negocia en el seno del Diálogo Social.
La organización de autónomos ATA ha planteado un decálogo de medidas urgentes ante el nuevo estado de alarma decretado por el Gobierno con el objetivo de salvar autónomos, empresas y empleos.
José María Barrios: “Es difícil dar solución a un problema que el Gobierno no quiere reconocer, ya que no hay peor ciego que el que no quiere ver”
El Pleno del Congreso votará el próximo jueves, 15 de octubre, cuatro decretos leyes aprobados por el Gobierno en septiembre, entre ellos los que contienen la prórroga del sistema de protección al empleo de los ERTE y la nueva regulación del teletrabajo.
El número de inspecciones finalizadas en empresas ascendió hasta esa fecha a 1.316.
Gobierno, sindicatos y empresarios se reunirán este lunes, a partir de las 11.00 horas, para intentar cerrar un acuerdo que prorrogue los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 30 de septiembre, y lo harán prácticamente 'in extremis', pues apenas quedarán tres días para que venza el plazo de la actual regulación, informaron a Europa Press en fuentes de la negociación.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha reclamado este domingo a la Administración la prórroga "de forma automática" de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) "para todos los sectores", así como "ayudas urgentes a autónomos y empresas".
La baja para padres con hijos en cuarentena "está en la mesa de diálogo social y está en el seno del Gobierno" para aprobarse.
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 19/01/21
| 30/11/19
| 19/01/21
| 24/11/19
| 19/01/21
| 19/01/21