Esta organización regional calcula que prácticamente todos los ganaderos de ovino-caprino y de vacuno de leche de Castilla y León, que suman alrededor de 12.000, perderán fondos de la PAC debido al ajuste del valor de sus derechos.
Denuncia que algunas explotaciones de vacuno de la región perderán más de 10.000 euros por la convergencia de derechos de pago básico
Son 4.860 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y el saldo a partir del 1 de diciembre
Ante la situación que atraviesan, buscan soluciones por parte de las administraciones competentes
UPA señala que 'Filomena' es una “buena noticia” para los pastos de montaña y embalses pero podría dañar parcelas tardías de colza y al sector hortofrutícola
El sector ha estado pendiente de las negociaciones de la PAC y de las reformas de la cadena alimentaria, aún sin rematar
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha ejecutado pagos en todas las líneas de ayudas directas posibles, por lo que ha anticipado más del 95% sobre el máximo permitido.
En los próximos días también está previsto efectuar el pago del anticipo del 70 % a las explotaciones de ovino y caprino, y el 85 % correspondiente a las medidas de agroambiente y clima y de ayudas a las explotaciones en zonas de montaña
Un total de 59.685 agricultores y ganaderos empezarán a recibir las ayudas, que ascienden a 517,5 millones de euros, gracias a que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural vuelve a adelantar los pagos de la PAC el primer día autorizado por la Comisión Europea.
La organización agraria pone de relieve la “deficitaria banda ancha” en las zonas rurales.
UPA pide al Ministerio que rectifique y prime el origen nacional de los alimentos que se destinan a ayudar a las personas desfavorecidas.
Rafael Sánchez, director general: “Estamos sorprendidos y muy agradecidos ante tantas muestras de apoyo a nuestra cooperativa”.
Unión de Uniones critica los precios más bajos que la media de la UE pero costes más altos y considera que debía ser al contrario.
Hasta el 11 de septiembre
En estos momentos más del 90 % de los cebaderos de la Comunidad pueden realizar movimientos tanto a otros países de la Unión Europea como a terceros países
También desaparecen de la Comunidad casi 600 productores de leche de oveja desde 2015 y 47 de cabra.
Con 228 ganaderías, supone el 20 % de la cifra total del ámbito nacional ascendiendo a casi 44.000 reses.
El Patronato de Turismo de la Diputación de Zamora ha elaborado un vídeo en el que agricultores y ganaderos agraden el consumo de los productos de la tierra.
Este lunes se publicará en el Bocyl la modificación de la Orden reguladora del instrumento financiero que beneficiará al sector agrario, cooperativas e industrias con préstamos exclusivamente para circulante de hasta 200.000 euros con aval público.
Asaja en Castilla y León ha pedido que las ayudas para paliar las pérdidas ocasionadas por la caída en el consumo de corderos y cabritos como consecuencia del coronavirus vayan directamente a los ganaderos, no a los intermediarios.