La sección cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que señala que "no resulta ajustado a derecho" el nombramiento de agentes de la Policía Local en régimen de interinidad, tras la modificación del artículo 92.3 de la Ley de Bases de Régimen Local (LBRL) por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre.
El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado sentencia para unificación de doctrina en la que concluye que los trabajadores interinos no tienen derecho a indemnización por el cese regular de su contrato.
La Asociación de Informáticos de Instituciones Sanitarias de Castilla y León (AIISCYL) se unió en las últimas horas a la concentración convocada por la Asociación de Laborales Indefinidos de Castilla y León (AliCyL) a las puertas de las Cortes de la Comunidad para protestar ante el riesgo de despido que supone la Oferta de Empleo Público de Castilla y León "de estabilización" que pone en peligro los puestos de trabajo que venimos desempeñando los empleados públicos temporales desde hace muchos años.
La sentencia, dada a conocer por CSIF, abre la puerta al reconocimiento por igual de los interinos a los funcionarios de carrera.
Recuerdan que se puede caer un fraude de ley y piden la "paralización del acuerdazo" únicamente respecto a estas plazas.
El número de vacantes adjudicadas de maestros interinos en Castilla y León, para el curso 2018-2019, se ha incrementado en 445, un 26,35% más; y en Secundaria ha disminuido en 349 (un 9,25% menos) por las oposiciones que ha habido. En el pasado curso las vacantes de interinos adjudicadas fueron 5.463 y en el que comienza son 5.559.
En relación con las noticias recogidas por algunos medios de comunicación sobre el retraso en la adjudicación de vacantes de los profesores interinos, la Consejería de Educación aclara distintos aspectos.
La Central Sindical Independiente y de Funcionario (CSIF) de Castilla y León urge al consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, la celebración de una reunión para que los responsables de la sanidad aclaren el preacuerdo alcanzado con el comité huelguista de médicos funcionarios interinos del Sacyl, que CSIF -como primer sindicato y más representativo en la Función Pública de Castilla y León- considera una “grave irresponsabilidad de la Junta”.
El sindicato lo ha comunicado a lo largo de esta mañana después de trece días de huelga en toda la comunidad.
Según datos ofrecidos por la Junta de Castilla y León en la mañana de hoy, un total de 10 médicos han seguido con la úndecima jornada de huelga en la provincia.
Pese a que a nivel autonómico el seguimiento desciende y se sitúa por debajo del 8%, en Zamora se dispara hasta el 17 por ciento con 18 galenos que se han acogido a este derecho.
El sindicato asegura que seguirá luchando para conseguir ofertas de empleo amplias, con pruebas no eliminatorias, que tengan en cuenta la reducción de horas lectivas tanto en primaria como en secundaria, el apoyo de Educación Infantil, el aumento de profesionales para cubrir la Atención a la diversidad o la reducción horaria para mayores de 55 años.
En total son 12 los médicos interinos que continúan en huelga en la provincia, tres menos que en la jornada de ayer, lo que equivale a un 10,71%.
En total son 15 médicos los que este jueves por la mañana hacían huelga en la provincia de Zamora, lo que supone el 14,42 por ciento de la plantilla.
Apenas un 10% ha seguido la huelga, 103 médicos, en una nueva reducción después de una semana de huelga. Desde la organización critican la actitud de los compañeros. "Hemos pedido la dignidad, que jamás vuelvan a llorar como gallinas en los pasillos porque no se merecen nada".
Un total de 15 médicos de Zamora no han acudido en el día de hoy a sus respectivos puestos de trabajo, siendo ya el quinto día de huelga.
CSIF seguirá luchando en el Ministerio y en la Consejería por ofertas de empleo amplias con pruebas no eliminatorias para reducir cuanto antes la tasa de interinidad del 20% actual hasta el 8%.
La Seguridad Social se descuelga de la creación de empleo público y pierde 4.100 puestos de trabajo en el último año. Las Administraciones Públicas siguen registrando un déficit, denuncia CSIF tras la última EPA
Una sentencia del Tribunal Supremo reconoce el derecho al cobro del verano y a su reconocimiento como antigüedad y considera ilegal el cese del profesorado interino para luego volverlo a contratar en septiembre.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) muestra su satisfacción por la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que considera ilegal el cese de los docentes interinos durante los meses de julio y agosto, para luego ser contratados nuevamente en septiembre, al inicio del curso. Con esta práctica “injusta y ahora ilegal, según el Supremo”, la Administración buscaba ahorrar el gasto de los sueldos de ese periodo, critica CSIF, que ahora reclama al nuevo Gobierno que regule el derecho a empleo y sueldo en verano a través del Estatuto Docente. Además, exige el cobro de las retribuciones que se han dejado de percibir con efecto retroactivo, para lo que se están estudiando las posibles acciones jurídicas que podrían hacerse.
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 10/12/19
| 09/12/19
| 09/12/19
| 09/12/19
| 09/12/19
| 09/12/19
| 09/12/19
| 10/12/19
| 08/12/19