Lo han logrado mediante análisis de macrodatos.
Se trata de una vacuna probada por investigadores alemanes.
Investigadores de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han observado que los medicamentos que se utilizan para tratar la hipertensión no empeoran el estado de los pacientes hospitalizados con Covid-19.
El ictus es la primera causa de muerte en la mujer, según datos de la Sociedad Española de Neurología.
También se ha dado luz verde a la modificación de las convocatorias de programas propios de investigación
Las pruebas de los efectos nocivos del alcohol en la salud del cerebro son convincentes, pero ahora expertos han señalado tres períodos clave de la vida en los que es probable que sus efectos sean mayores: la gestación (desde la concepción hasta el nacimiento), la adolescencia tardía (15-19 años) y la edad adulta mayor (más de 65 años).
Dos publicaciones demuestran que un compuesto patentado por un grupo de la Universidad de Salamanca y del Ibsal tiene efectos frente al glioma.
En el trabajo han descubierto una nueva ruta de señalización regulada por la molécula VAV2 que juega papeles críticos en la regulación de la masa muscular.
La Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente (Agrienvironment) va a poner en marcha cuatro nuevos proyectos financiados por la Junta de Castilla y León
Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid, apoyándose en los buenos resultados obtenidos tras la utilización de inmunotoxinas dirigidas contra el cáncer de colon
Investigadores del Hospital General de Massachusetts y del Hospital General de Massachusetts para Niños (Estados Unidos) han proporcionado datos críticos que muestran que los niños juegan un papel más importante en la propagación de COVID-19 en la comunidad de lo que se pensaba anteriormente.
Un estudio llevado a cabo por investigadores de Estados Unidos, y que ha sido publicado en la revista 'The Lancet Child & Adolescent Health', ha señalado que es "poco probable" que las madres transmitan el nuevo coronavirus a sus recién nacidos
El proyecto, seleccionado y financiado con 19.775 € en la convocatoria de ‘Ayudas a la Investigación Fundación Iberdrola 2020’, será desarrollado por Enrique González en la EPS de Ávila bajo la dirección de Susana Lagüela, del Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno de la USAL.
Un grupo de investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) pertenecientes al Instituto Universitario en Nanociencia de Aragón (INA) de la Universidad de Zaragoza, han desarrollado Desarrollan apósitos liberadores de biocidas de origen natural para tratar heridas y evitar resistencias a antibióticos.
La Salmonella es uno de los patógenos intestinales más extendidos a causa de su facilidad de propagación.
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están buscando la generación rápida de anticuerpos humanos sintéticos para destruir el nuevo coronavirus, causante de la pandemia del Covid-19.
| 21/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 20/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 20/01/21
| 20/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21