El Instituto Tecnológico mantiene abiertas varias investigaciones de cultivos leguminosos.
El sindicato agrario consideró que la propuesta de modificación hecha por el Consejo Regulador “carece de un riguroso estudio técnico justificativo y de mercado”.
Más de 150 técnicos del sector han participado en una jornada orientada a impulsar la innovación y conseguir una industria más competitiva a través de la formación especializada.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) ha incorporado a Soraya Mayo como subdirectora de Investigación y Tecnología. Tras el procedimiento legal correspondiente se ha procedido al nombramiento para un puesto que anteriormente estaba ocupado por Pablo Gómez, actualmente en la Fundación Intras.
Este es el tercer proyecto Horizonte 2020 de la Comisión Europea que consigue en los últimos tres años el Itacyl en el campo de las agrogeotecnologías, demostrando la excelencia de su equipo de trabajo.
Este Jueves se ha aprobado en Consejo de Gobierno la autorización necesaria para que el ITACYL pueda proceder a la preparación del kit (tubo con hisopo y medio de transporte) para la toma de muestras oro o naso faríngeas para el análisis y detección del virus Covid-19. De esta manera se sigue trabajando en el fin de lograr la realización en la Comunidad del mayor número de pruebas de detección del coronavirus en el menor tiempo posible.
El proceso mantiene la calidad de la carne e incrementa su vida útil a través de una congelación inferior a -40ºC con nitrógeno líquido.
Las actuaciones se centrarán en el campo de la investigación, innovación y ensayos del cultivo de la remolacha, en un marco estable de colaboración entre las entidades y reforzando para el futuro el trabajo conjunto para mejorar el cultivo de la remolacha azucarera y su industria en Castilla y León.
Pirón, Tauritón y Úrbel, son las tres nuevas variedades de garbanzo con sello castellano y leonés que han sido incluidas en el Registro de Variedades Comerciales tras casi 20 años de investigación.
Para evitar que desaparezca.
El nuevo proyecto ‘Reinnova SI’ tiene un presupuesto de un millón de euros que permitirán fomentar la creación de nuevos productos más naturales y sostenibles por parte de las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias respondiendo así a las actuales tendencias de mercado. Nace como continuación del anterior proyecto que logró mejorar la competitividad de ocho empresas de nuestra Comunidad ubicadas en el medio rural: Granja AGM, Emilio Esteban, Ysolkrea, Pago de Carraovejas, Campelo, El Capricho, Pharmadus y Matarromera.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y el Centro Tecnológico de Cereales (Cetece) han celebrado este martes una jornada con el doble objetivo de profundizar en la nueva Ley del Pan y exponer los resultados de las investigaciones sobre la cadena trigo-harina-pan. El sector de los cereales, harina y panadería-bollería-pastelería se encuadra en el Plan de Investigación Agraria y Agroalimentaria del Itacyl, según ha informado la organización.
El proyecto persigue la integración de datos procedentes de satélites de observación de la tierra, aplicaciones de gestión de explotaciones y de la propia maquinaria agrícola directamente en los sistemas de ayudas con el objeto de simplificar al máximo la forma en que los beneficiarios se relacionan con la Administración.