Se suman a los tres lotes distribuidos en España que ya habían sido comunicados inicialmente por las autoridades sanitarias de Alemania.
Se comercializan en todas las comunidades autónomas menos en el Principado de Asturias, Ceuta y Melilla.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha pedido este domingo "cautela" para analizar el brote de listerioris en su conjunto, centrando la tarea en su contención y el tratamiento de las personas afectadas.
Facua ha puesto en marcha su protocolo para ayudar a los afectados por el brote de listeriosis a reclamar indemnizaciones por los perjuicios causados, tanto económicos como sanitarios, asociados al consumo de la carne mechada contaminada de la marca 'La Mechá'.
"Un caso de grave riesgo para la salud pública" que "ha puesto a prueba la capacidad de reacción del Sistema Nacional de Salud, que ha ofrecido una respuesta proporcionada a la situación generada".
La Junta de Castilla y León ha informado de los resultados sobre el estudio de los casos probables de listeriosis dándose por confirmado un caso en Salamanca.
Los veterinarios también han denunciado el primer caso de un perro afectado, "altamente sospechoso" de tener listeria. Se trata de un galgo de 10 años de edad que ha mostrado "síntomas digestivos" tras ingerir carne contaminada.
Los análisis preliminares realizados a las muestras de carne mechada elaborada y envasada en Magrudis y comercializada por la empresa Martínez León como marca blanca dan dado positivo en listeriosis.
La Consejería de Sanidad ha anunciado que uno de los casos probables de listeriosis en Segovia ha resultado "negativo" en las pruebas, mientras los que se encuentran en estudio se han ampliado a trece, un caso de una mujer joven en Burgos, otro de un niño de 10 años en Salamanca y otros tres en Valladolid, dos hombres y una mujer adultos.
A través de un comunicado, OCU recuerda que es un "derecho básico" de los consumidores la indemnización de los daños y reparación de los perjuicios sufridos por un brote de este tipo. Así, insisten en que "todas" las personas que han resultado intoxicadas por listeria por ingesta de carne mechada están "legitimadas para reclamar".
Apunta que, según los resultados preliminares, hay contaminación bacteriana en el lomo al jerez y lomo a la pimienta de 'La Mechá'.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), Fernando Simón, ha apuntado que uno de los orígenes del brote de listeriosis por la carne mechada contaminada de 'La Mechá' podrían ser las mechadoras de la fábrica donde se producían estos productos, según se desprende de un informe preliminar encargado por la empresa responsable de la carne
La Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) ha hecho un llamamiento general a la población para advertir de que, bajo ningún concepto, se ofrezcan a los animales resto de carne y productos potencialmente contaminados por listeriosis, con el fin de evitar la propagación del brote.
La Consejería de Sanidad espera los resultados de un segundo “caso probable” que se sumarían al de Segovia, todavía pendiente de que las analísticas confirman o descarten el mismo
La Consejería de Sanidad de Castilla y León se encuentra a la espera de los resultados de los análisis practicados a un paciente que ingresó en el Hospital General de Segovia para confirmar o descartar un "caso probable" de listeriosis por consumo de carne mechada, que sería el primero detectado en la Comunidad.
Es más probable que la infección por Listeria afecte a mujeres embarazadas y sus recién nacidos, adultos de 65 años o mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado.
"Las personas con un sistema inmune que funcione bien no suelen tener complicaciones con la listeria. El problema son las personas que están enfermas por otros motivos y se infectan", afirma a este periódico Rogelio González Sarmiento, director del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).
El número de afectados por el brote de listeriosis detectado en Andalucía sigue en aumento. Hasta a la fecha, se han registrado 80 personas damnificadas, de las cuales 56 siguen hospitalizadas. Una mujer de 90 años, que se encontraba ingresada en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, se ha convertido en la primera víctima mortal.
Un paciente con listeriosis confirmada, y que había consumido carne en Andalucía, ha sido atendido recientemente en un centro sanitario extremeño.
| 24/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 23/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 23/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 23/01/21
| 23/01/21