El pasado día 29 de noviembre se realizó el seminario “Máscaras y rituales de invierno en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica – Perspectivas y oportunidades”, una iniciativa de ZASNET AECT con el apoyo del Ayuntamiento de Bragança.
La Institución Provincial asegura que lleva más de 8 años trabajando para presentar la candidatura ante la Unesco que será efectiva a través del Proyecto Meseta Ibérica de la AECT-ZASNET
Algunas de las mascaradas zamoranas más representativas han participado este sábado en la fiesta del Carnaval en la localidad vecina.
Los dos diablos han recorrido las calles de la localidad, casa por casa, pidiendo el aguinaldo.
Riofrío de Aliste se viste de tradición para recibir el nuevo año.
Este día 1 de enero es algo más que el comienzo del nuevo año en Abejera, Riofrío de Aliste, Sarracín de Aliste y Montamarta, cuyos habitantes llevan preparando varias semanas todo lo necesario para que sus respectivas mascaradas de invierno cumplan unas expectativas cada vez más exigentes.
Los Visparros y vieyas de Triufé vuelven a las calles y caleyas de dicha localidad este 31 de diciembre de 2018.
Las mascaradas de invierno constituyen uno de esos raros y afortunados ejemplos de supervivencia cultural que aún pueden rastrearse por nuestra península ibérica.
El MECyL presentaba este jueves la exposición ‘Mascaradas de invierno con Playmobil’, que estará disponible hasta el 12 de enero.
El comisario de la muestra es el director de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid, José Luis Alonso Ponga
Centenares de participantes han teñido las calles de tradición desde la plaza de Marina hasta Viriato.
Ringorrango dará un concierto de música tradicional para cerrar las actividades programadas durante toda la jornada en la Plaza de Viriato.
El jueves 20 de septiembre de 2018, dentro del programa de Cine para el cambio del Colectivo Huerto del Pozo, Club de montañismo Sanabria y CRYOSANABRIA,se proyectó Mascaradas de la provincia de Zamora.
El Carnaval Dos Caretos 2018 de Braganza vibra con los 80 participantes de las siete mascaradas de la provincia de Zamora que acudieron al evento.
La Asociación para el estudio de la montaña CryoSanabria celebró su decimocuarto taller de mascarada infantil en el CEIP Monte Gándara del Puente de Sanabria.
Alrededor de un total de 80 participantes, cuatro más que el pasado año, que darán vida a El Atenazador de San Vicente de la Cabeza, la Visparra de San Martín de Castañeda y Vigo de Sanabria, los Diablos de Sarracín de Aliste, la Obisparra de Pobladura de Aliste, la Filandorra de Ferreras de Arriba y el Carnaval del Toro de Morales de Valverde, que asiste por primera vez a esta cita.
El Zangarrón más vistoso y colorido ha salido este sábado a las calles de Montamarta. Como cada Día de Reyes, uno de los quintos, se ha ataviado con la clásica vestimenta del personaje, se ha enfundado la careta, ha agarrado con fuerza el tridente y ha recorrido el pueblo en busca de aquellos incautos que fuera encontrando a su paso.
La Navidad es tiempo de ocio y de ilusión para los más pequeños, pero también es tiempo de tradiciones en la provincia de Zamora
El cortejo, el baile de las cuatro calles, la cuestación, la misa y la procesión y las persecuciones de los mozos son parte de una tradición en la que el Zangarrón es un ser medio humano y medio dios en la localidad zamorana de Sanzoles.
El pasado sábado 23 de diciembre un reportaje en el programa de la 2 de TVE Agrosfera, dedicado a los preparativos de las mascaradas de invierno en Zamora, en concreto a las que se desarrollan en Riofrío de Aliste, Sarracín de Aliste y Abejera, bajo el título "Los espíritus de la Sierra de la Culebra".
| 12/12/19
| 12/12/19
| 12/12/19
| 12/12/19
| 12/12/19
| 12/12/19
| 12/12/19
| 12/12/19
| 11/12/19
| 12/12/19
| 12/12/19
| 11/12/19
| 12/12/19
| 11/12/19
| 11/12/19
| 11/12/19