Zamora es, junto a Ávila, la única provincia de la comunidad que vio crecer la matriculación de vehículos durante el mes de enero con respecto al mismo mes del año anterior. Se matricularon 180 vehículos, por los 170 años del mismo periodo del 2018.
A nivel nacional, han caído un 3,5% este mes de diciembre y han crecido un 7% en el acumulado de todo el año. Mientras, en Zamora las matriculaciones de diciembre descendieron un 25%, mientras que el balance anual es de un sensible descenso del 2,6 por ciento.
Mientras que a nivel nacional las matriculaciones cayeron un 12,5% en noviembre, y en Castilla y León también bajaron un 15,4 por ciento, en Zamora el descenso fue del 17,2%.
El problema surge de un fallo informático que impide a la Dirección General de Tráfico atender las demandas de los concesionarios a la hora de matricular los vehículos. Hay que apuntar que la DGT matricula una media de 6.000 vehículos diarios. Tras varias horas sin servicio, durante la mediodía de este viernes la DGT ha conseguido solucionar el problema y está poco a poco recobrando la normalidad.
Todas las ofertas académicas de la institución han experimentado subidas en el número de alumnos.
En el caso de la provincia de Zamora el número de matriculaciones en septiembre se redujo un 16,7 por ciento, mientras que en el acumulado del año los datos sí son positivos.
La USAL registra 4.302 estudiantes de nuevo ingreso antes del comienzo del tercer plazo de matrícula. Para el último plazo de matriculación, que tendrá lugar del 6 al 7 de septiembre, las notas de corte han experimentado un descenso generalizado en casi todas las titulaciones.
"Tenemos grandes expectativas puestas en este curso y vamos a tener que trabajar un 20% más que el pasado", ha señalado el máximo mandatario de la USAL Ricardo Rivero.
Crecieron casi en un 20% hasta los 215 turismos y todoterrenos matriculados. El acumulado hasta agosto llega a un 6,5% más que en 2017.
El Director General de Formación Profesional y Régimen Especial, Agustín Sigüenza, aseguraba que las previsiones, a falta del mes de septiembre, confirman el aumento de matriculas.
Aumenta un 3,56 por ciento en los primeros seis meses del año con respecto al año pasado, aunque es la segunda provincia de la comunidad que menos crece, solo por delante de Palencia.
Los concesionarios castellanos y leoneses emplean a 5.035 personas. La rentabilidad creció aunque se redujeron los concesionarios oficiales y la red secundaria, esta última de manera importante.
El mercado de la venta de automóviles sigue dejando buenos datos, según las últimas estadísticas manejadas por Focanauto. En Zamora se matricularon 220 vehículos entre particulares y empresas por los 175 del mismo periodo del año anterior.
El número total en Zamora fue de 198, un ocho por ciento más que en el mismo mes de 2016.
Llegaron hasta las 167, casi un 8% menos que en el mismo mes del año pasado. En el conjunto de año, las matriculaciones llegan a las 1.617.
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19
| 17/02/19