La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado de que la demanda de productos sanitarios se está estabilizando, por lo que ha destacado la importancia de priorizar el procedimiento habitual para la importación de los mismos, con una serie de requisitos de obligado cumplimiento.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado sobre la suspensión de la comercialización a nivel europeo, como medida de precaución, del fármaco 'Picato', un medicamento tópico indicado para el tratamiento de la queratosis actínica no hiperqueratósica y no hipertrófica en adultos, mientras evalúa si su aplicación aumenta el riesgo de cáncer cutáneo.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha adelantado, en una reunión mantenida con representantes del Comité Nacional (SNS) para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que a partir del 1 de enero el Sistema Nacional de Salud va a financiar el fármaco bupropion, un nuevo tratamiento para dejar de fumar.
El medicamento que financiará Sanidad sólo podrá ser prescrito a los pacientes una vez al año.
Ha señalado la necesidad de disponer de más evidencia científica.
La patología provoca síntomas similares a los de una borrachera.
La Aemps informa de que el número afectado es el M-1 con fecha de caducidad del 31 de julio de 2020.
La Aemps informa de que los comprimidos Ropinirol Cinfa 0,25mg han dado "resultados fuera de especificaciones en el ensayo de valoración en estudios de estabilidad en curso".
Un equipo de investigación liderado por la Universidad de California (UCLA) ha identificado una combinación de tres medicamentos que podría resultar ser una nueva terapia eficaz para personas con un tipo específico de melanoma avanzado.
Se trata del tofacitinib y está indicado para el tratamiento de la artitris y la colitis ulcerosa. Los pacientes que tengan una dosis de 10 miligramos del medicamento dos veces al día deben cambiar a otra alternativa terapéutica.
En el envasado figuraba una fecha dos años posteriores a la fecha real de caducidad.
Se trata del medicamento Amoxicilina/Ácido Clavulánico Aristo 500/125 miligramos de 30 comprimidos. El precinto del lote JL4846 indica 875 miligramos/125 miligramos en vez de 500 miligramos/125 miligramos.
Se trata de la caja de 28 comprimidos de 20 mg/12,5 mg de Tensikey. El lote afectado es el N-001, con fecha de caducidad de 31 de enero de 2022.
La Agencia Española del Medicamento ha vuelto a alertar, como ya ocurriera el pasado año, de la falta de suministro en las farmacias del Adiro, una aspirina pero en dosis más pequeñas. Fue el fármaco más comprado en España en 2016.
La empresa se lo prometió en 2018, pero da marcha atrás tras cambiar de presidente.
La AEMPS aporta una serie de recomendaciones, como buscar alternativas al esquema FCRi en pacientes con leucemia linfoide crónica (Bendamustina y Rituximab, Ibrutinib).
Se trata de Depakine, que se utiliza para tratar la epilepsia y el trastorno bipolar. Se han notificado 24 casos de malformaciones o trastornos en el desarrollo.
Apocard es uno de los fármacos más utilizados para tratar a los pacientes con fibrilación auricular (FA), la arritmia cardiaca más frecuente en los países occidentales. En España, el 4,4% de la población mayor de 40 años sufre FA.
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 15/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 15/01/21
| 16/01/21
| 15/01/21