Estudios anteriores han reconocido varios factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson, incluida la edad, el sexo masculino, la exposición a insecticidas y las lesiones en la cabeza
Según los resultados, más del 95 por ciento de los pacientes españoles con enfermedad de Parkinson llevaron a cabo rigurosas medidas preventivas para evitar contraer la enfermedad, no solo uso de mascarilla o lavado de manos, sino confinamiento y distanciamiento social riguroso, a pesar de que más del 85 por ciento no tuvo contacto con casos de Covid-19.
Aunque análisis epidemiológicos realizados durante varios años apuntaban a que la preexistencia de diabetes puede aumentar el riesgo de padecer Parkinson, hasta ahora se desconocían por completo los efectos de la diabetes sobre el cerebro para explicar la asociación de ambas enfermedades.
Según sus hallazgos, publicados en 'Nature Genetics', las células del sistema nervioso intestinal están involucradas en la enfermedad.
Capacidad neuroprotectora del tirosol.
El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha emitido una serie de consejos para los pacientes con Parkinson ante la propagación del Covid-19. Entre otros aspectos, señalan que no hay evidencia de un mayor riesgo de sufrir la infección en pacientes con Parkinson, y tampoco hay datos de que la enfermedad en sí suponga un peor pronóstico en caso de sufrir la infección.
Una mayor exposición a los antibióticos orales comúnmente utilizados está relacionada con un mayor riesgo de enfermedad de Parkinson, según un estudio por investigadores del Hospital de la Universidad de Helsinki (Finlandia), que publican en la revista 'Movement Disorders'.
Un estudio publicado en la revista 'Journal of Parkinson's Disease' ha planteado la hipótesis de que la enfermedad de Parkinson puede dividirse en dos subtipos: uno que se origina en el sistema nervioso periférico (SNP) del intestino y se propaga al cerebro; y otro que comienza en el cerebro, o que entra al cerebro a través del sistema olfativo, y se propaga al tronco cerebral y al sistema nervioso periférico.
La Aemps informa de que los comprimidos Ropinirol Cinfa 0,25mg han dado "resultados fuera de especificaciones en el ensayo de valoración en estudios de estabilidad en curso".
Es una variedad con propiedades terapéuticas para el tratamiento de enfermedades como el Crohn, cáncer de colon, glaucoma, Parkinson y Alzheimer, entre otras.
La intervención quirúrgica permite controlar los síntomas en el 80% de las ocasiones y mejora de la calidad de vida del paciente.
La mayoría de las veces se corresponde con mujeres. Casi la mitad de los cuidadores de la enfermedad se trata de las propias hijas.