La OPA muestra la preocupación del sector ante el avance de los casos de PPA en varios países europeos como Alemania.
COAG gestionará la comunicación con el sector ganadero de un proyecto financiado con 10 millones por la UE.
Luis Planas ha reconocido la existencia de una "preocupación muy seria" por la peste porcina africana y ha apelado al diálogo con las comunidades autónomas para definir "los objetivos" en relación al abordaje de esta cuestión después de que en octubre del año pasado se notificase por primera vez un caso de esta enfermedad en un jabalí en Bélgica.
"Su estado es crítico tanto por lo vulnerable de su hábitat como por la amenazada de especies invasoras", afirma el investigador Diéguez-Uribeondo.
El Secretario General de COAG, Miguel Blanco y el responsable de porcino, Jaume Bernis, se han reunido con el Secretario General de Agricultura, Fernando Miranda y el Director General de Sanidad Animal y Vegetal, Valentín Almansa.
El encuentro se centra en la importancia de la coordinación de las actuaciones en materia de sanidad animal y vegetal entre España y Portugal y constituye el marco adecuado para el intercambio de experiencias y conocimientos entre ambos países, con el objetivo de favorecer las transacciones comerciales.
La organización agraria quiere declarar al jabalí como una plaga para poder eliminar ejemplares y no seguir poniendo en riesgo la producción agraria y ganadera de Castilla y León.
Tras la detección de Peste Porcina Africana (PPA) en Bélgica, la UE y el Gobierno español deben extremar los controles y las medidas de bioseguridad para evitar el contagio y la expansión de una virulenta enfermedad que podría tener dramáticas consecuencias para el sector porcino español.
| 18/01/21
| 18/01/21
| 18/01/21
| 18/01/21
| 18/01/21
| 18/01/21
| 18/01/21
| 18/01/21
| 18/01/21
| 18/01/21
| 18/01/21
| 18/01/21
| 17/01/21
| 18/01/21
| 18/01/21
| 18/01/21