Asimismo, han llamado la atención sobre la proliferación de empleos basura ligados a plataformas digitales.
Un informe realizado por el sindicato muestra que en 2017 casi la mitad de las trabajadoras y trabajadores con contratos para la formación y el aprendizaje ocuparon puestos de camareros, dependientes de pequeño comercio, peones y limpiadores. En los últimos cinco años, las bonificaciones a estos contratos, con tasas de inserción que rondan el 3%, han supuesto un gasto de 1.893 millones de euros. Para la secretaria de Empleo y cualificación profesional de CCOO, Lola Santillana, “esto es un claro ejemplo de la financiación pública de la precariedad laboral”.
| 23/01/21
| 23/01/21
| 23/01/21
| 23/01/21
| 23/01/21
| 23/01/21
| 23/01/21
| 23/01/21
| 22/01/21
| 22/01/21
| 23/01/21
| 22/01/21
| 30/11/19
| 22/01/21
| 22/01/21
| 22/01/21