Aprobado el protocolo para la realización de acciones preventivas y de lucha contra el topillo campesino dentro de una estrategia de gestión integrada.
El acuerdo permitirá mejorar e intensificar la colaboración iniciada en el Grupo de Trabajo Interadministrativo que resalta que hay que actuar integralmente, no solo en el terreno agrícola.
Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Control llevado conjuntamente con la Junta de Castilla y León.
El Grupo de Trabajo Interadministrativo, impulsado y coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, valora positivamente el compromiso y la rápida y eficaz respuesta de todas las administraciones. Las actuaciones se han desarrollado hasta ahora en más de 4.100 kilómetros de reservorios y vías de dispersión.
El Grupo de Trabajo Interadministrativo, impulsado y coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, valora positivamente la rápida y eficaz respuesta de todas las administraciones. Las actuaciones se han ido dirigiendo a los municipios con mayor repunte poblacional de este roedor. Las medidas puestas en marcha para la eliminación mecánica de huras en reservorios y vías de dispersión están demostrando su eficacia, y la lucha biológica, con más de 1.500 cajas nidos instaladas, también está contribuyendo a reducir la presencia de topillos.
El Grupo de Trabajo Interadministrativo impulsado y coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha podido confirmar que están siendo efectivas las medidas puestas en marcha para la eliminación mecánica de huras en reservorios y vías de dispersión. El consejero ha pedido a todas las administraciones seguir actuando y participando en una estrategia continua e integral de lucha y prevención del topillo campesino como se está actuando hasta ahora. Otra de las medidas que están teniendo una especial incidencia es la lucha biológica; en la que en esta campaña han estado activos en la depredación de estos roedores aproximadamente 1.500 cajas nido instaladas para rapaces.
La Diputación de Zamora, en coordinación con la Junta de Castilla y León, está actuando con medios mecánicos en las carreteras de la red provincial de la zona de Tierra de Campos, pero también y como novedad va a instalar un centenar de posaderos para aves rapaces como medida de prevención ante el posible aumento de población de topillos.
Organizaciones agrarias provinciales y Administración se han reunido para abordar la situación actual del sector agrario y ganadero de la provincia de Zamora. La monitorización del topillo y la campaña de la PAC 2018, principales temas tratados en el Consejo.
La orden tiene por objeto establecer una serie de actuaciones dentro de una estrategia de gestión preventiva, integrada y respetuosa con el medio ambiente entre las que se encuentran la monitorización y vigilancia de la situación y evolución de esta especie, la implementación de un sistema de transferencia de información entre agentes implicados, un plan de formación y sensibilización, investigación en nuevas alternativas aplicables y buenas prácticas fitosanitarias.
El estudio trata de determinar por qué en los periodos intermedios entre las plagas, en los que las poblaciones de topillo son muy escasas y no están infectadas, pervive la bacteria causante de la tularemia.