La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior ha emitido, para su remisión a las Cortes de Castilla y León, el informe relativo a las informaciones recibidas durante el año 2020 en el marco de la Ley 2/2016, de 11 de noviembre, por la que se regulan las actuaciones para dar curso a las informaciones que reciba la Administración autonómica sobre hechos relacionados con delitos contra la Administración Pública y se establecen las garantías de los informantes. En dicho informe se da cuenta de las dos informaciones recibidas, a las que se ha dado la tramitación correspondiente.
El principal objetivo de este proyecto normativo es lograr una mayor seguridad jurídica en el ejercicio del derecho de participación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre los asuntos que incidan directa o indirectamente en sus intereses.
La Plataforma de Transparencia Pública Dyntra ubica a la Diputación Provincial de Zamora en el puesto 42 de un total de las 52 diputaciones y cabildos insulares de España.
Incluye una disposición adicional para prorrogar la vigencia de la normativa de indicación obligatoria del origen de la leche utilizada.
El área de Presidencia de la Diputación ha resuelto en tiempo y forma la totalidad de las solicitudes de acceso a expedientes en 2020, realizadas conforme a la ley y al reglamento
Los socialistas presentarán una reclamación contra el archivo del expediente para que "se entregue la documentación solicitada" sobre la residencia Virgen del Canto, de Toro.
El Ayuntamiento se gasta en torno a 30.000 euros en diferentes programas y publicidad.
El derecho de acceso a la información pública se facilita y se promueve desde la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior en la presente legislatura, y de manera especial desde octubre de 2019 cuando se simplificó el procedimiento para poder ejercerlo con un nuevo formulario más sencillo, con menos requisitos de identificación y firma electrónica.
El grupo de Ahora Decide en Morales del Rey ha lanzado un comunicado en el que evidencia su preocupación "por la gestión del equipo de gobierno y la falta de transparencia".
El Tribunal Supremo ha determinado que en las hipotecas ligadas al Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH) analizadas existe falta de transparencia por no haberse informado de la evolución del mismo, pero no abusividad.
La Consejería de la Presidencia, a través de la Secretaría General, publica información de forma semanal y en la actualidad, en el portal de datos abiertos, ya están disponibles 775 acuerdos del Consejo de Gobierno, aprobados desde el 21 de noviembre de 2019. Adicionalmente, se ha ampliado el repositorio de información sobre el Consejo de Gobierno y la Comisión Delegada para Asuntos Económicos.
La Fundación NovaGob ha concedido a la Junta de Castilla y León su Premio NovaGob Excelencia 2020 por la labor que el Gobierno autonómico realiza diariamente desde el pasado mes de marzo con su portal web monográfico en el que publica los datos oficiales de la situación epidemiológica de la COVID-19 en la Comunidad así como otros complementarios. Los miembros de esta red social de profesionales de la innovación en las Administraciones públicas han distinguido, frente a otras doce candidaturas, la presentada por la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior con el título “Protegiendo la salud de las personas con transparencia”. Desde el 16 de marzo y hasta el pasado 10 de septiembre, el portal de análisis de datos abiertos y visualizaciones de la Junta recibió 13.109.602 visitas de 2.710.179 personas y las descargas de sus conjuntos de datos en formatos reutilizables han superado la cifra de 339.000.
Más de cien miembros de la comunidad académica española han firmado un manifiesto en el que reclaman más transparencia en el desarrollo de la aplicación 'Radar Covid'.
Propone el nombramiento de Ana Blandiana y Avelino Corma como doctores honoris causa.
El Gobierno autonómico se suma como observador de esta red de la Federación Española de Municipios y Provincias, que promueve la innovación y la mejora permanente de la relación entre los gobiernos locales y los ciudadanos bajo los principios del Gobierno Abierto, intercambiando experiencias, formación y proyectos.
Entre los acuerdos de gobernabilidad para la presente legislatura, y dentro del bloque de regeneración política e institucional, se apuntaba literalmente el “endurecimiento del Código Ético y de Austeridad de los Altos Cargos de la Administración de la Comunidad y de sus entes adscritos, prohibiendo la recepción de gratificaciones, regalos, viajes y comidas”. Entre las novedades significativas se incluye que los altos cargos tendrán obligación de hacer públicas sus agendas de trabajo.
La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior está realizando modificaciones técnicas para que, a partir del próximo mes, cualquier ciudadano pueda ejercer su derecho de acceso a la información pública de la Administración autonómica con mayor facilidad. Para ello, la Junta va a habilitar un nuevo formulario web y eliminará, como requisito indispensable, disponer de certificado digital o DNI electrónico para realizar estas gestiones. Esta consejería ha puesto en marcha una serie de nuevas medidas de apertura de la Administración, cuyos objetivos concuerdan con la finalidad que marcó la UNESCO al declarar la fecha del 28 de septiembre como Día Internacional del Derecho de acceso universal a la información.
“Partido Popular y Ciudadanos se han repartido los 55 nombramientos, entre titulares y suplentes, de los 35 entes y organismos en los que participa la Excma. Diputación Provincial excluyendo a los Diputados de la oposición de PSOE e IU”, aseguran los socialistas.
Que los grupos políticos justifiquen las subvenciones recibidas, que se conozcan los desplazamientos del coche oficial y la agenda de Presidencia y que exista un fácil acceso en la Web a los contratos menores, constituirán las primeras medidas de transparencia que pondrá en marcha el presidente de la Diputación, Francisco José Requejo.
El Ayuntamiento de Benavente va a implantar de forma definitiva el sistema de videoacta de las sesiones de los Plenos Municipales "para dar otro paso adelante en la mejora de la transparencia institucional, la simplificación y modernización administrativa".