La normativa excluye de la hora de cierre a los centros que dan servicio al sector del transporte, lo que posibilitará la actividad profesional de los transportistas y la comodidad de los viajeros, sin que por ello se admita el ocio nocturno en estos establecimientos como ya ha ocurrido en Zamora.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha solicitado al Ministerio de Transportes que, al igual que se estableció durante el estado de alarma, se apruebe una dispensa para que los establecimientos de restauración en carreteras y polígonos logísticos e industriales puedan continuar abiertos en horario nocturno para atender las necesidades de los transportistas y de otros colectivos.
Aunque FETRACAL reconoce avances en las últimas semanas en las conversaciones con el Ministerio de Transporte, en la actualidad sigue sin producirse un respaldo concreto y evidente hacia el sector del transporte.
Para facilitar su trabajo y garantizar los abastecimientos durante el Estado de Alarma.
Adquiridas por el Ministerio de Transportes para garantizar el abastecimiento y los viajes de fuerza mayor de pasajeros
El Gobierno ultima una orden por la que permitirá a hoteles abrir sus puertas para alojar a efectivos que acometen trabajos esenciales en la actual situación de estado de alarma, como son militares, transportistas o personal sanitario, según informó el Ministerio de Transportes.
La incógnita de saber con qué personas van a tratar y el cierre de bares y áreas de descanso son algunos de los problemas de este gremio durante estas semanas.
CETM recuerda que el trabajo de los transportistas es vital para garantizar el suministro.
Desde la FETRACAL denuncian que esta “es una nueva forma de arremeter contra los intereses del sector”.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha manifestado este martes su rechazo a la propuesta de implantar un pago por uso de las autovías actualmente gratuitas, tal y como estudia el Gobierno, y ha advertido de las consecuencias que tendría para el crecimiento de la economía española y, particularmente, de las exportaciones.
FETRACAL considera que hay aspectos positivos en la negociación, aunque cree que es una “ocasión perdida” para el sector.
Eso sí, han puesto como fecha límite el 15 de enero para “no causar graves perjuicios y molestias a la sociedad en general” con motivo de las navidades.
Consideran a la medida "restrictiva" y recalcan que "atenta contra el derecho fundamental de la libre circulación y, además, genera graves y costosos problemas para las empresas de transporte".
La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) advierte de que la subida de la luz sigue lastrando la actividad de los autónomos y el gasóil está castigando "duramente" al sector de transportistas autónomos, ya que en el último año han pagado entre 2.000 y 4.000 euros más en carburante.
Aseguran que esta medida perjudica a la mayoría de los autónomos y empresarios de Castilla y León.
Reclaman dos años más de prórroga en los límites de facturación, como ya se concedió en 2015.
| 21/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 20/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 20/01/21
| 20/01/21
| 21/01/21
| 21/01/21
| 20/01/21