El reconocido Adolfo García-Sastre, discípulo del fallecido catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la USAL Enrique Villar, colabora en el estudio publicado en Science que confirma la eficacia del tratamiento con plitidepsina
A partir del proyecto Open Pandemics-COVID-19
FACUA advierte de que firmar dicho documento puede conllevar que los usuarios tengan problemas para reclamar posteriormente la devolución del dinero o la paralización del crédito.
La aprotinina inhibe la entrada del SARS-CoV-2 en las células huéspedes y puede compensar la pérdida de los inhibidores de la proteasa de las células huéspedes que se regulan a la baja en caso de infección por SARS-CoV-2
La fiebre en gatos tiene unos determinados síntomas, que pueden ser distintos a los de los humanos. Aquí contestamos a la pregunta de cómo saber si un gato tiene fiebre
"La existencia de CAD al diagnóstico obliga a menudo a ingresar a estos niños y jóvenes en Unidades de Cuidados Intensivos, con todo lo que ello conlleva, no sólo en la gravedad de la situación y en la posibilidad de complicaciones agudas, sino también en cuanto a impacto psicológico en ellos y en sus familias, y en la repercusión sobre el gasto sanitario, dados los ingresos más prolongados y con un mayor consumo de recursos.
El proyecto se centró en analizar las diferencias biológicas y moleculares entre el cáncer de mama en mujeres muy jóvenes y en mayores, comparando en ellas la expresión del gen HDAC5 y testando el uso del inhibidor de este gen en líneas celulares.
Las obras han contado con un presupuesto de 60.451,60 euros, aportados al 90 por ciento por parte de la Diputación y el 10 por ciento restante por el Ayuntamiento de Riofrío de Aliste
Contiene proteoglicanos, un potente activo antiedad que estimula la renovación celular y promueve la producción de ácido hialurónico.
Los pacientes entrevistados para este estudio consideraban que ser ellos los últimos responsables en tomar la decisión de iniciar un tratamiento con insulina no les ayudaba, lo que refuerza los beneficios de una relación de colaboración y confianza entre el paciente y los responsables de su atención médica.
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria impulsa este Proyecto, que cuenta con la colaboración de las sociedades federadas, entre ellas la castellano leonesa (SOCALEMFYC) con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre las características clínicas y epidemiológicas de la infección por SARS-CoV2 y mejorar el diagnóstico y control de la pandemia.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha emitido nuevas recomendaciones para los pacientes con asma relacionadas con el Covid-19. SEPAR señala que los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, como el asma, no tienen mayor riesgo de infectarse por este nuevo virus, según los datos actuales, pero advierte de que estos pacientes deben cumplir bien su tratamiento para tener un buen control de su enfermedad de base, y seguir las recomendaciones generales para evitar contagiarse.
Los expertos de la Unidad de Retina, Mácula y Glaucoma del grupo oftalmológico Oftalvist han avisado de que, como consecuencia del confinamiento por el coronavirus, se suspendan tratamientos oftalmológicos urgentes ya que puede provocar una pérdida irreversible de visión.
La Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) ha recomendado a las personas que padecen osteoporosis que no interrumpan el tratamiento durante el periodo de confinamiento por coronavirus, y les ha recordado que esta enfermedad "no aumenta" el riesgo de infección o de tener complicaciones graves por la misma.
Se aconseja a los vecinos que se abstengan de abrir las ventanas cuando se realicen los tratamientos
Se recomienda a los usuarios habituales que se abstengan de pasear por estas zonas.
Científicos del Instituto Sloan Kettering de Nueva York (Estados Unidos), liderados por el oncólogo español Joan Massagué, han descubierto que las células que inician la metástasis de los tumores aprovechan las capacidades de curación de las heridas para propagarse. En un sentido literal, han probado que la metástasis es la curación de una herida que ha salido mal. Según los investigadores, estos hallazgos abren una posible vía para encontrar un tratamiento contra la metástasis.
Un estudio internacional ha detectado "datos prometedores" en un nuevo tratamiento oral para pacientes con cáncer de próstata avanzado resistente a la terapia hormonal, que ha logrado retrasar unos cuatro meses la progresión de la enfermedad al compararlo con terapia hormonal.
Los programas psicológicos de violencia sexual y doméstica han llevado a reducciones importantes de la reincidencia, pero los mejores resultados se logran con el aporte constante de un psicólogo calificado, según un estudio de la Universidad de Kent (EEUU).