Unicaja Banco y la plataforma de finanzas personales Fintonic han firmado un acuerdo de colaboración para comercializar los préstamos al consumo de la entidad financiera de forma sencilla y ágil, desde cualquier aplicación móvil, en cualquier momento y mediante un proceso personalizado. A través de esta app financiera gratuita, y, según el índice FinScore de Fintonic, Unicaja Banco ofrecerá a los usuarios, sean clientes o no, la posibilidad de obtener financiación, sin necesidad de realizar trámites previos.
El margen de intereses sube un 3,1%, hasta los 601 millones de euros, debido a la estabilización de las operaciones generadoras de ingresos recurrentes y a unos menores costes de financiación, mientras que las comisiones crecen un 2,4% a perímetro constante
Unicaja Banco ha publicado el número 16 de su publicación trimestral ‘Previsiones Económicas de Castilla y León’, que ha sido realizado, como en ediciones anteriores, por la sociedad de estudios del Grupo, Analistas Económicos de Andalucía. Se trata de un informe que analiza los principales indicadores económicos del año 2018 (tercer trimestre y esbozos del cuarto trimestre) y a la vez ofrece un pequeño avance de 2019.
El informe 'La empresa de Castilla y León 2018. Análisis económico-financiero' de Unicaja Banco desvela el buen comportamiento de las empresas en rentabilidad, ventas y número a nivel regional. En el caso de Zamora el dato es negativo, y el número de empresas se sigue reduciendo.
Unicaja Banco ha renovado y adaptado su certificado de calidad de gestión ambiental a la nueva norma ISO 14001, lo que pone de manifiesto la sensibilidad y el respeto de la entidad financiera hacia el medioambiente, así como su compromiso por contribuir al desarrollo sostenible.
“El mensaje es ese, que se pongan en los zapatos de los demás. Que piensen que qué harían si ellos o sus hijos vivieran en esos países. Seguro que querrían venir a una tierra donde hay comida, un poco de paz, menos muertes, seguridad…”, explicaba este lunes el fundador de Mensajeros de la Paz en una conferencia organizada por Unicaja Banco.
La charla tendrá lugar el lunes 3 de diciembre, a las 19,30 horas, en el Auditorio Fundos La Marina (calle Leopoldo Alas Clarín, número 4, de Zamora).
El objetivo de este Congreso es servir de punto de encuentro de los principales agentes implicados en la educación financiera para abordar cuestiones como los retos a los que esta disciplina debe enfrentarse, las posibles actuaciones a llevar a cabo para potenciarla o la eficacia de los programas formativos existentes.
La educación financiera y sus retos protagonizarán esta semana en Málaga el Congreso Internacional de Educación Financiera de Edufinet ‘Realidades y Retos’, organizado por el Proyecto Edufinet de Unicaja y que reunirá a más de medio centenar de ponentes y moderadores de diferentes disciplinas, procedentes de instituciones no sólo de España, sino también de otros países europeos.
El conferenciante ha desarrollado su labor filantrópica desde 1962 a través de la organización humanitaria ‘Mensajeros por la Paz’ con numerosas iniciativas solidarias en España y otros 49 países.
Unicaja Banco ha lanzado una nueva campaña de planes de pensiones, caracterizada, entre otros elementos, por bonificar los traspasos procedentes de otras entidades financieras, con abonos efectivos que pueden llegar hasta el 4% del importe ingresado, y por incentivar las aportaciones extraordinarias.
El margen de intereses sube un 4,6%, hasta los 452 millones de euros, debido a la estabilización de los ingresos recurrentes y a unos menores costes de financiación, mientras que las comisiones crecen un 2,6% a perímetro constante.
El Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ha participado en Budapest (Hungría) en un foro internacional de escuelas, organizado por el Centro Europeo para la Innovación y el Emprendimiento (ECIE, por sus siglas en inglés) y que ha contado con más de un centenar de asistentes.
Han presentado su último informe 'Previsiones económicas de Castilla y León', donde refleja un comportamiento favorable del mercado laboral y una trayectoria positiva de la demanda interna y de la actividad turística.
La fusión supone continuar avanzando en la dirección marcada por el Plan Estratégico 2017-2020 de Unicaja Banco, y representa una oportunidad de generación de valor para los clientes, accionistas y empleados de las entidades.
Es un 39,6% más de manera interanual. Durante el primer semestre de 2018, el Grupo incrementa sus resultados, y mejora trimestre tras trimestre sus indicadores de riesgo, manteniendo elevadas tasas de cobertura, incrementando sus altos niveles de solvencia y preservando su fortaleza financiera.
La sesión, desarrollada en la Delegación del Gobierno en Valladolid, ha sido seguida por video conferencia desde toda la región. Durante la misma, se ha informado a las empresas y comercios sobre distintas opciones de financiación para el desarrollo de su actividad y, de forma especial, sobre la nueva línea para proyectos de eficiencia energética.
La operación permitirá la generación de sinergias, la reducción de costes y la optimización de los recursos de la entidad resultante, a través del aprovechamiento de las economías de escala, la plena integración digital y la mejora de la eficiencia, al tiempo que supone una oportunidad de creación de valor para los clientes, accionistas y empleados de las entidades originarias.
Unicaja Banco y EspañaDuero destacan los beneficios para los clientes, los accionistas y los equipos profesionales de las dos entidades. Ambas instituciones reafirman el compromiso con sus territorios históricos, Andalucía y Castilla y León, en cuyos mercados son líderes.
| 16/02/19
| 16/02/19
| 16/02/19
| 16/02/19
| 16/02/19
| 16/02/19
| 16/02/19
| 16/02/19
| 15/02/19
| 15/02/19
| 15/02/19
| 16/02/19
| 15/02/19
| 15/02/19
| 15/02/19
| 15/02/19