Provacuno propone duplicar la aportación de los productores a la denominada extensión de norma, de los 0,50 euros por animal de la actualidad a un euro.
El consejero de Agricultura argumenta que las cotizaciones de terneros están en "niveles mínimos" en torno a los 200 euros/100 kilos vivo, "muy por debajo de los cerca de 270 a los que cotizaba".
La organización agraria asegura que el vicepresidente ofende a los productores, "cuyo sector no aparece en ninguna Orden como beneficiario de ayudas directas por el covid-19".
En su visita a una explotación ganadera de la provincia de Valladolid, el presidente de la Junta ha anunciado la inmediata puesta en marcha de una campaña de promoción para el consumo de vacuno de carne.
Para el sector porcino, supone el tercer destino en importancia fuera de la Unión Europea, por detrás de China y Japón.
COAG vuelve a denunciar "que siguen utilizando la crisis del coronavirus para hundir los precios que pagan al ganadero".
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha criticado que los precios en origen del ovino y vacuno hayan caído "brutalmente" durante estos días de crisis sanitaria, mientras que en los lineales siguen altos.
Se citan medidas a corto plazo y también de carácter urgente.
La exportación supone una oportunidad para las empresas cárnicas en un mercado, el nipón, que aumenta el consumo y reduce la producción propia.
En las provincias de León, Burgos, Soria, Valladolid y Zamora se ha erradicado oficialmente la brucelosis bovina.
Para Anafric, urge exportar para hacer frente a la caída de las ventas por las nuevas tendencias de consumo, animalistas y medioambientales.
Este acuerdo ha sorprendido a los ganaderos, que carecen de información sobre el mismo, habiéndose mantenido oculto y se ha firmado de espaldas al sector.
El pasado jueves en la capital, UCCL Zamora congregó a una veintena de ganaderos de vacuno extensivo a una actividad formativa que versó sobre manejo de ganado, nutrición animal y la gran problemática que sufren los ganaderos de la región en relación con las campañas de saneamiento ganadero.
El presidente de COAG en Zamora pide que no se ofrezca un discurso equivocado sobre la vuelta a las pequeñas granjas, ya que se trata de una época pasada a la que es imposible volver. También se muestra disconforme con la posición contraria, las macrogranjas de 3000 madres aproximadamente.Lorenzo Rivera pide mayor regulación sobre la instalación de macrogranjas, especialmente en Zamora.
Entre las principales novedades destaca la posibilidad de no aplicar la clasificación de canales en mataderos pequeños, tanto de vacuno como de porcino, y a canales de porcino ibérico y sus cruces y de razas autóctonas en peligro de extinción.
En las últimas horas se presentaba un análisis de las posibilidades que actualmente tienen los productores de Castilla y León para comercializar carne de vacuno y ovino en esa zona, un estudio sobre los requisitos de certificación para vender en esos países y un manual de buenas prácticas para la exportación a Oriente Medio. En 2017, Castilla y León exportó a esos países 11 millones de euros, el 50 % del total nacional.
Los canales de vacuno de la Ternera de Aliste cuentan ya con el nuevo sello de calidad IGP. Un reconocimiento a la carne de vacuno de Aliste que se disfruta "con los cincos sentidos".
El municipio de Rabanales acoge este lunes las jornadas técnicas sobre la producción de vacuno así como el impacto de los incendios en el sector ganadero.
Casi 44.000 personas se vacunaron de la gripe en nuestra provincia durante la campaña del año pasado.