Uno de los proyectos más ambiciosos y esperanzadores para el futuro de la provincia de Zamora en general, y para el desarrollo de Benavente en particular es el del Polígono de Puerta del Noroeste. Este promete convertir a Benavente en lo que otrora fuera y de lo que aún quedan ciertos rescoldos que no se han apagado del todo: una referencia para el comercio y el transporte de mercancías de toda la mitad norte peninsular. Ahora, ese proyecto está cada vez más cerca de convertirse en una rotunda realidad.
La alcaldesa de Benavente, en declaraciones a Zamora24horas, apunta que "las expropiaciones han tardado más de lo esperado" y añade que "se está depurando el documento". "Ahora este proyecto es fundamental, llevamos muchos años y no podemos esperar más", sentencia. Y es que, según deja claro Asensio, con el Puerta del Noroeste funcionando a pleno rendimiento "podríamos competir con otros municipios cercanos y con similares características no solo en Zamora". "Ahora mismo, competitivamente estamos en desventaja", señala.
No son pocas las empresas existentes como futuribles adquisidoras de un terreno en este suelo industrial, si bien aún no se conoce cuáles son ya que, según explica la alcaldesa, "siempre piden la máxima discreción". Además, apunta que, antes de oficializar todo, "tienen que ver materializada la inversión". Además, en lo que se refiere también a inversión, la Diputación Provincial de Zamora y la Junta de Castilla y León hacen importantes aportes, además del propio consistorio benaventano.
Recientemente, la delegada Territorial de la Junta de Castilla y León, Leticia García, hacía balance de su gestión durante el primer año que ha ostentado el cargo. García apuntaba hacia el "esfuerzo" que la Junta había hecho en la provincia durante el 2023, y parte de ese esfuerzo ha llegado a Benavente en forma un aumento de la inversión por parte de la Junta desde el 43% inicial a un 46%, es decir, de 3,3 a 5,6 millones de euros. Por su parte, la Diputación de Zamora ha reflejado también en sus presupuestos la partida que se destinará al desarrollo de este proyecto, con un total de dos millones de euros para la primera parte del Polígono.
Actualmente, desde el Ayuntamiento ya se ha hecho frente a esa principal complicación en el proyecto que fueron los procesos expropiatorios y, según manifiesta Asensio, "estamos trabajando en ese documento de reparcelación y expropiación". "En los presupuestos estaba previsto", señala. A pesar de todo, en el seno del gobierno municipal benaventano reina el optimismo. "Nos falta algún recoveco, cuestiones administrativas, pero no van a ser un gran impedimento", señala la alcaldesa.
Así, Benavente volverá a convertirse en un puerto comercial de referencia con un prestigio que trascenderá más allá de las fronteras de la provincia y supondrá que esta localidad zamorana sea el lugar de paso de la mayor parte de las mercancías que circulen por el norte y noroeste peninsular. El Polígono Puerta del Noroeste, además, atraerá no solo actividad económica, sino multitud de empleos y un crecimiento demográfico para Benavente y los pueblos de alrededor, luchando así también contra la despoblación.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios