Tras meses de batallas judiciales abiertas entre la Administración y los ecologistas, la Junta anunció para 2021 la nueva ley cinegética, que contará con las partidas necesarias para la puesta en marcha de las medidas en ella contempladas.
El Consejo de Gobierno, en sendos acuerdos, ha autorizado al consejero de Fomento y Medio Ambiente a realizar una aportación dineraria total de 10.941.400 euros a la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León con el fin de financiar, por un lado, la gestión integral de todas sus actividades, servicios y equipamientos medioambientales (Casas del Parque, Centros Temáticos, el Complejo PRAE…) y, por otro, su aportación a la segunda fase de los proyectos incluidos en el Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas Naturales de la Comunidad.
El proyecto ayuda a personas emprendedoras a instalarse y desarrollar sus ideas de negocio en el mundo rural poniéndolas en contacto con pueblos que les permitirán desarrollar su proyecto emprendedor y de vida.
Algunas Comunidades Autónomas (La Rioja, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha), así como los Territorios Históricos de Álava y Vizcaya, ya cuentan con dicha regulación.
La vacunación contra la gripe se extiende por los pueblos de la provincia como medida de prevención que cobra mayor relevancia por producirse en plena pandemia.
Zamora se sitúa como la provincia de la comunidad con el precio medio de la vivienda más bajo, con 930 euros el metro cuadrado.
La moción aprobada refleja también el apoyo del Ayuntamiento de Villaralbo a las reivindicaciones recogidas en el documento “Por un Modelo Socio-sanitario de Salud en el Mundo Rural” que se asienta en cuatro pilares fundamentales: las personas en primer lugar, los profesionales de la salud, las estructuras sociocomunitarias y el territorio.
La formación califica la intervención de la delegada Clara San Damián "como una insensatez abominable que atenta contra el derecho a la salud que poseen todos los ciudadanos recogido en el artículo 43 de la constitución".
El Gobierno abre mañana el plazo para solicitar las ayudas de la convocatoria de 2020 del Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA), dotado con un importe máximo de 150 millones de euros, y que tiene como objetivo ampliar el despliegue de redes ultra rápidas en las zonas rurales y con menos población, "contribuyendo así a reducir la brecha digital y hacer frente al reto demográfico".
Según informa el Departamento que dirige Castells, se trata de desarrollar una de las líneas de trabajo más importantes de un proyecto sobre el reto demográfico que se implementará desde el Ministerio de Universidades en la presente legislatura
El coronavirus se ha cobrado ya la vida de más de medio millón de personas, concretamente 500.108, según el recuento elaborado por la Universidad Johns Hopkins, que apenas hace unas horas había informado de que se habían superado los 10 millones de contagios en 188 países y territorios.
El PP pide al Gobierno cifras sobre la cantidad de ERTE que acabarán en desempleo a medio plazo.
La iniciativa puesta en marcha por la Fundación Patrimonio Natural cuenta con la participación del Consejero de Fomento y Medio Ambiente y los directores de los Espacios Naturales de la Comunidad. El eslogan elegido por Naciones Unidas para este año es ‘La hora de la Naturaleza’.
El proyecto #VidaZa de la Diputación de Zamora nos cuenta historias como la José Ángel quien decidió decir adiós al bullicio madrileño para instalarse en Zamora.
La Diputación de Zamora presenta una campaña promocional de la vida rural con experiencias directas de emprendedores
El proyecto #VidaZa muestra las posibilidades del mundo rural a través de historias como la de Teresa.
Un auxiliar sanitario ha dado positivo por Covid-19 en las últimas horas.
En los últimos días han sido 16 los fuegos provocados en la provincia de Zamora que han necesitado de recursos de Medio Ambiente de la Junta. Recursos que durante estos días se están destinando a labores de desinfección en las localidades zamoranas.
La Junta, en colaboración con la Subdelegación del Gobierno, Diputación Provincial y Ayuntamientos, se suma a esta iniciativa necesaria en muchos pueblos de la provincia.
El alto nivel de enevejecimiento del medio rural incrementa el miedo al contagio en la población de riesgo.
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21
| 16/01/21