El sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que los recortes en derechos laborales impuestos por las distintas administraciones sanitarias en los últimos meses de pandemia de la Covid-19 han provocado un "grave incremento" de los riesgos psicosociales que, como el estrés o el 'burnout' (profesional quemado), sufren a diario las enfermeras y fisioterapeutas.
La Unidad Especial del coronavirus de la Texas Medical Association ha elaborado una tabla explicativa al respecto
La Consejería de Empleo e Industria ha concedido un paquete de subvenciones por un importe conjunto de casi 2,8 millones de euros dirigidos a la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), los sindicatos CCOO y UGT y la Fundación Laboral de la Construcción para financiar tres programas de visitas técnicas, formación y asesoramiento a trabajadores y empresas sobre prevención de riesgos laborales. Uno de ellos está orientado específicamente a informar acerca de los protocolos de seguridad para evitar contagios por COVID-19.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) pide la Junta una evaluación de los riesgos psicosociales para los trabajadores sanitarios y sociosanitarios, por las consecuencias de la crisis sanitaria del Covid-19.
La Organización Colegial de Enfermería y la Asociación de Especialistas de Enfermería del Trabajo han elaborado una infografía y un vídeo animado con las principales pautas a seguir para trabajar desde casa y prevenir los riesgos relacionados con el teletrabajo, como la fatiga visual, los trastornos musculoesqueléticos o la fatiga mental por tecno-estrés e hiperconectividad.
La Policía Nacional ha advertido sobre los engaños y riesgos más entendidos con motivo de la Lotería de Navidad que se celebra este domingo 22 de diciembre.
Si la mancha ocupa un tercio o más de la superficie, la fruta no se debe consumir
Expertos técnicos analizarán este miércoles la necesidad de adoptar conductas saludables como prevención de riesgos cardiovasculares en el trabajo. Las ponencias tendrán lugar en el IES ‘Universidad Laboral’ el miércoles, 13 de noviembre, a partir de las 10,30 horas.
El riesgo de dependencia del móvil como resultado de imitar el modelo parental es cada vez más alto. La geolocalización es un peligro constante para la seguridad de tus hijos. La historia digital de un niño tiene un peso considerable durante su adolescencia.
Las consejerías de Empleo y Educación organizan dos jornadas formativas para alumnos del IES María de Molina y Río Duero dentro de la ‘Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo’ y dirigidas a alumnos de centros educativos. Las actividades pretenden sensibilizar a las nuevas generaciones en prevención de riesgos laborales. Este martes se desarrollaba la primera en el IES María de Molina.
En verano hace calor, y eso no es noticia. Sin embargo, sí lo pueden ser las olas de calor. Ahora bien, ¿qué es una ola de calor... y qué diferencia hay con las altas temperaturas normales de la época estival?
Se han dado al menos dos casos esta semana. El último, en Pinto, cuando una niña de 12 años ha tenido que ser trasladada al hospital.
Este pasado viernes se celebraba en el IES Universidad Laboral una de las jornadas previstas dentro del programa de Aula Empresa de Castilla y León.
Los sindicatos han dado a conocer sus reivindicaciones en esta materia.
La OCU recuerda que el carbón activado es un ingrediente abrasivo y existe el riesgo de que, a la larga, desgaste el esmalte o cause recesión de las encías y sensibilidad dental. La organización señala que, al contrario de lo que presumen, la acción blanqueante de estos productos es solo superficial y no cambian el color natural de los dientes.
El consejero de Empleo, Carlos Fdez. Carriedo, ha participado en Salamanca en la jornada de clausura del ‘Programa 2018 de Apoyo en Prevención a Empresas del Sector de la Construcción’, impulsado por la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León. La Junta destina en 2019 una inversión de seis millones de euros en Prevención de Riesgos Laborales en la Comunidad. La construcción es uno de los sectores de actividad prioritarios en las acciones de Prevención de Riesgos Laborales impulsadas por la Junta que cuenta con el consenso de los agentes económicos y sociales en el ámbito del Diálogo Social.
Expertos técnicos analizarán este tema el viernes 15 de marzo durante una formación dirigida a trabajadores, delegados de prevención, empresarios y personas interesadas en ampliar conocimientos sobre esta temática. Las ponencias tendrán lugar en el IES ‘Universidad Laboral’ en jornada de mañana.
El consejero de Empleo, Carlos Fdez. Carriedo, ha entregado los XV Premios Escolares de Prevención a alumnos de centros educativos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional de las provincias de León, Valladolid y Zamora seleccionados entre 45 trabajos procedentes de toda la Comunidad. Estos galardones tienen como objetivo impulsar y difundir la cultura preventiva desde las edades tempranas, incorporando la formación preventiva en el ámbito escolar. La prevención de riesgos laborales ha de integrar todos los ámbitos de la vida además del laboral, ya que los alumnos de hoy serán trabajadores y empresarios en el futuro. La Junta impulsa la formación en la educación, desde el colegio hasta la universidad, con el objetivo de reducir la siniestralidad laboral con futuros trabajadores más seguros.
El acuerdo será suscrito con UGT, CCOO y CECALE en el marco del VIII Centenario, y tendrá lugar a partir de las 10 horas en la Casa Museo de Unamuno
| 17/01/21
| 17/01/21
| 17/01/21
| 17/01/21
| 17/01/21
| 17/01/21
| 17/01/21
| 17/01/21
| 17/01/21
| 17/01/21
| 17/01/21
| 16/01/21
| 17/01/21
| 30/11/19
| 17/01/21
| 17/01/21