La Unión de Zamora participó en la I Feria Internacional Apícola de Zamora y agradece el esfuerzo de la Diputación para llevar a cabo esta feria.
La responsable del negocio ‘La miel de Laura’, de Escober de Tábara, atendía a los medios de comunicación este viernes con motivo de la inauguración de la I Feria Apícola Internacional de Zamora para explicar cómo se encuentra el sector actualmente.
La I Feria Apícola Internacional de Zamora (Meliza) se celebrará en el recinto ferial IFEZA desde este viernes y hasta el domingo. La presidenta de la Diputación Provincial de Zamora, Mayte Martín Pozo, era la encargada de inaugurar este viernes la feria que cuenta con la participación de sesenta productores, además de expositores de maquinaria especializada y una parte dedicada a la formación que incluye doce ponencias de especialistas en materia de apicultura.
En el acto de entrega de los premios, los socios de esta empresa apícola alistana, Guillermo Díez y Dori Prieto, manifestaron públicamente su deseo de contribuir con la dote económica del galardón a la labor que esta asociación realiza en nuestra provincia.
Debido a la inexistencia de una legislación de etiquetado claro en la miel, la Asociación Zánganos Zamoranos decidió a principios de diciembre de adherirse a la plataforma “Etiquetado Claro Ya” que lucha para que exista un etiquetado claro y conciso que no lleve como hasta ahora viene ocurriendo situaciones de grave desinformación e incluso fraude para el consumidor. Durante este domingo han salido a la calle para explicar la situación a los zamoranos.
Debido a la inexistencia de una legislación de etiquetado claro en la miel, la Asociación Zánganos Zamoranos decidió este pasado 1 de diciembre de 2018 adherirse a la plataforma “Etiquetado Claro Ya” que lucha para que exista un etiquetado claro y conciso que no lleve como hasta ahora viene ocurriendo situaciones de grave desinformación e incluso fraude para el consumidor.
Cientos de apicultores se concentrarán frente a grandes superficies comerciales para reclamar un mayor control de las importaciones y sucedáneos de miel de baja calidad, especialmente de China, y un etiquetado más transparente que obligue a detallar el país de origen.
Javier Faúndez destaca la unanimidad de todos los grupos en apoyo a la apicultura y a los apicultores nacionales
Los apicultores llevaban años denunciando que en España se estaba comercializando mieles sin indicar el lugar donde habían sido recolectadas o etiquetándolas como producto de la Unión Europea cuando procedían de otros países fuera de Europa como Argentina o China.
El magosto tradicional de Trabazos acogerá de nuevo a cientos de personas procedentes de la comarca, de la provincia y de territorios cercanos que aprovecharán para pasar una jornada intensa con la gastronomía y la naturaleza como ejes principales.
Más de 500 apicultores profesionales de la comunidad sufren ya estas consecuencias económicas y sus 420.000 colmenas de España un 17%.
La veintena de personas que han participado en el Curso de Iniciación a la Apicultura que ha organizado la Diputación de Zamora a través del Área de Desarrollo Económico y que finalizó el pasado 4 de agosto se han planteado constituir próximamente su propia formación apícola.
La presidenta de la Diputación de Zamora, Mayte Martín Pozo, ha inaugurado este martes la sala de extracción y envasadora de Miel Valdepalacios, ubicada en Palacios de Sanabria, en un acto en el que ha estado también presente el vicepresidente de la Institución Provincial, Juan Dúo Torrado, junto al alcalde y apicultores de la comarca de Sanabria-La Carballeda.
Los apicultores podrán beneficiarse de subvenciones para luchar contra enfermedades de la colmena, racionalizar la trashumancia, repoblar la cabaña apícola o mejorar la calidad de los productos que elaboran.
El curso se desarrollará durante los fines de semana, en horario de mañana y tarde, y finalizará el 4 de agosto.
La Federación de Apicultores de Zamora echa a andar con la vista puesta en mejorar la calidad del sector de la miel en la provincia.
El pleno de la Diputación celebrado este viernes ha consensuado de forma unánime la proliferación de fórmulas para poner en alza el sector apícola de la provincia.
Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias reclaman al Ministerio de Agricultura que imponga la normativa como sucede en otros países de la Unión Europea.
La Sede Social estará en el Centro de Interpretación de la Miel de Sagallos. Las Asambleas Generales y Juntas Directivas del colectivo se celebrarán en San Vitero.
Las jornadas se celebrarán como es habitual en las instalaciones que la Diputación mantiene en Madridanos durante los próximos meses. La única excepción será la dedicada al pistachero, que tendrá lugar en Toro.
| 19/02/19
| 19/02/19
| 19/02/19
| 19/02/19
| 19/02/19
| 19/02/19
| 19/02/19
| 19/02/19
| 19/02/19
| 19/02/19
| 19/02/19
| 18/02/19
| 19/02/19
| 19/02/19
| 19/02/19
| 19/02/19