El Boletín Oficial de la Provincia recoge el proyecto planteado
La profesora de Literatura Española de la Universidad de Valladolid, María Pilar Panero García, acaba de publicar un trabajo de investigación sobre la tradición “Los Carochos” de Riofrío de Aliste en la revista científica Boletín de Literatura Oral, editada por la Universidad de Jaén.
El coronavirus ha obligado a cambiar el formato y las localizaciones de la segunda edición de la ruta literaria “La Buenajera”, creada en Riofrío de Aliste para animar la vida cultural del pueblo coincidiendo con la fiesta de la localidad.
El objetivo de este proyecto es promover acciones de carácter didáctico para involucrar a los más jóvenes en el conocimiento y valoración del patrimonio cultural.
Este día 1 de enero es algo más que el comienzo del nuevo año en Abejera, Riofrío de Aliste, Sarracín de Aliste y Montamarta, cuyos habitantes llevan preparando varias semanas todo lo necesario para que sus respectivas mascaradas de invierno cumplan unas expectativas cada vez más exigentes.
Se compromete a aportar 3.000 euros al Ayuntamiento de Riofrío que se destinarán a colaborar en la celebración.
La localidad zamorana de Riofrío de Aliste acoge desde el sábado, 10 de agosto, la exposición 'Máscaras en acción: Los Carochos' con una treintena de imágenes sobre una tradición centenaria que nació en este pueblo y que se celebra cada 1 de enero.
Según desvela el sindicato de Comisiones Obreras el fallecimiento se produjo debido a un accidente laboral en el interior del foso, cuando se encontraba realizando trabajos de extracción.
Riofrío de Aliste se viste de tradición para recibir el nuevo año.
El comisario de la muestra es el director de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid, José Luis Alonso Ponga
Esta cuantía permitirá la mejora y construcción de una red viaria de acceso a las parcelas de 78,8 kilómetros, la construcción de 280 obras de fábrica y la restauración del medio natural.
La final de este Certamen reunió a más de 200 escolares hispano-lusos procedentes de Mogadouro, Camarzana de Tera, Riofrío de Aliste, Alcañices, Vinhais y Miranda do Douro, en el Auditorio Municipal de Mogadouro.
Con estas obras en Riofrío de Aliste se mejorarán 1.891 hectáreas y se beneficiarán 528 agricultores de la zona.
El Bocyl publica este jueves, 8 de marzo, las licitaciones para ejecutar los trabajos en la zona regable del Canal del Páramo, sector VIII, municipios de Urdiales del Páramo, Bustillo del Páramo y Villazala (León), en Sarracín de Aliste (Zamora) y en Santa Lucía de la Sierra (Ávila). Estas obras mejorarán 4.407 hectáreas y beneficiarán a 1.341 propietarios.
| 24/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 23/01/21
| 24/01/21
| 24/01/21
| 23/01/21
| 23/01/21
| 23/01/21
| 24/01/21
| 23/01/21