Así lo han trasladado Inmaculada García Rioja y Leonor González este mismo martes, cuando han explicado la situación sanitaria que atraviesa la provincia
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 926 y los casos positivos a ellos vinculados, 6.544.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 1.019 y los casos positivos a ellos vinculados, 7.190.
Así lo recoge una resolución del 20 de enero que publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
Los cribados se realizarán durante los días 4, 5 y 6 de febrero, en las instalaciones de la Ciudad Deportiva en Zamora capital.
Se desarrollará el jueves tarde, 4 de febrero, viernes, día 5, y sábado, día 6, en el pabellón azul de la Ciudad Deportiva de la capital. Preocupa la situación epidemiológica de toda la provincia, así como la presión hospitalaria sobre el Complejo Asistencial de Zamora.
Se están haciendo llamamientos masivos a través de redes sociales y mensajes de móviles para que todos los zamoranos se sometan a la prueba del cribado, sean o no de Santa Elena, lo que generaría una distorsión de datos a efectos estadísticos. No obstante, ante la presencia este sábado de pacientes que no son de esa zona básica y que no se produce una congestión de personas, los sanitarios están haciendo la prueba a todos los ciudadanos que acudan para cumplir uno de los dos objetivos que persiguen este tipo de cribados: la detección de casos asintomáticos.
La gerente de Atención Primaria y Especializada de Zamora, Montserrat Chimeno, explicaba las palabras de la consejera en las que anunciaba el cierre de las agendas de las consultas externas de Zamora.
El número total de zamoranos que han superado el virus en el Complejo Asistencial se eleva hasta los 1.525.
Las reuniones socialesy familiares, el principal foco de contagio.
Sanidad aclara que la segunda dosis puede aplicarse hasta 28 días después sin perder eficacia.
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por CSIF contra el llamado ‘decretazo’ sanitario de la Junta de Castilla y León (Decreto 2/2020 de 12 de noviembre de 2020), con el que se pretende organizar el trabajo y la movilidad de los sanitarios, y “que consideramos un abuso, una imposición y una vulneración escandalosa de los derechos de los profesionales sanitarios”.
La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días se ha vuelto a disparar, situándose en los 689,27 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 575,10 notificado el viernes por el Ministerio de Sanidad.
Los efectos de las fiestas navideñas siguen dejando huella en la provincia: descubiertos 36 nuevos brotes en 48 horas.
Estas son las mociones que el grupo socialista llevará al Pleno de la institución provincial el próximo viernes
El presidente del Gobierno autonómico avanza la adopción en las próximas horas de nuevas restricciones ante el incremento “vertiginoso” de la incidencia acumulada
Las nuevas Unidades Administrativas de Área implican un abordaje multidisciplinar del paciente, con la coordinación de médicos, enfermeros y administrativos.
Pide información detallada sobre la campaña de vacunación contra la Covid-19, y exige reforzar la contratación de personal en todas las categorías involucradas en el proceso. Lamenta que “la Consejería de Sanidad, todavía, no nos haya informado de nada”, y aclara que “lo poco que sabemos es lo que han dicho los medios de comunicación”.
"Se siguen habilitando medidas no negociadas con los representantes de los trabajadores que afectan a sus condiciones laborales y retributivas", señalan.